
miércoles, 30 de septiembre de 2009
lunes, 28 de septiembre de 2009
jueves, 24 de septiembre de 2009
SIMA

Sima es el nombre de la chica de la foto.
Esta imagen forma parte de una serie de fotografías tomadas el pasado martes en el puente del tercer milenio de Zaragoza.
Esta foto me gusta especialmente.
Gracias a Sima por su paciencia, a Rafael por su impecable Vespa y a los sufridos ciclistas que nos permitieron invadir su carril-bici.
Para los que les gusta la técnica: nikon D300. Nikkor 70-200 2,8 G y dos SB800 , uno frontal y otro lateral izquierdo desde fuera de las vallas. Fotografía tomada al anochecer.
martes, 8 de septiembre de 2009
domingo, 6 de septiembre de 2009
viernes, 4 de septiembre de 2009
"CONFORT TOILETTES"
Despues de visitar la toilettes "confort", recomiendo no usar las "Normale"
Es lo que tiene viajar por el desierto....
EL-JEM
Hay pocos monumentos más deslumbrantes que El-Jem, el bien conservado y antiguo coliseo -casi tan grande como el de Roma-, que empequeñece los edificios de la ciudad moderna. Erigido en una meseta a medio camino entre Susa y Sfax, a unos 210 km al sur de la capital, El-Jem puede divisarse desde varios kilómetros a la redonda, dominando por completo la zona.
El coliseo, construido entre los años 230 y 238 d.C., ha sido utilizado como puesto defensivo en numerosas ocasiones. Sufrió graves desperfectos en el siglo XVII, cuando las tropas de Mohammed Bey abrieron un boquete en el muro occidental para hacer salir a los miembros de la tribu local que se habían rebelado contra los impuestos exigidos. La brecha se ensanchó todavía más durante una rebelión en el año 1850, pero, por fortuna, en la actualidad se concede mucha importancia a su conservación y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Con una capacidad para 30.000 personas (una cifra que supera al de la población de la ciudad), es uno de los monumentos romanos más impresionantes de África. Aún se puede ascender hasta las gradas superiores y observar la arena, o explorar los dos largos pasadizos subterráneos que en otros tiempos albergaban a gladiadores, animales e infelices condenados. Si tuvieramos esto en Zaragoza, viviriamos de él la mitad de la población...
El coliseo, construido entre los años 230 y 238 d.C., ha sido utilizado como puesto defensivo en numerosas ocasiones. Sufrió graves desperfectos en el siglo XVII, cuando las tropas de Mohammed Bey abrieron un boquete en el muro occidental para hacer salir a los miembros de la tribu local que se habían rebelado contra los impuestos exigidos. La brecha se ensanchó todavía más durante una rebelión en el año 1850, pero, por fortuna, en la actualidad se concede mucha importancia a su conservación y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Con una capacidad para 30.000 personas (una cifra que supera al de la población de la ciudad), es uno de los monumentos romanos más impresionantes de África. Aún se puede ascender hasta las gradas superiores y observar la arena, o explorar los dos largos pasadizos subterráneos que en otros tiempos albergaban a gladiadores, animales e infelices condenados. Si tuvieramos esto en Zaragoza, viviriamos de él la mitad de la población...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)