Me sangran los ojos cada vez que voy a comprar el pan....
Veo a tamaño grande la promoción de bollería y cocacola. Esa foto de botella con los dos paraguas difusores, los dos flashes, sus respectivos soportes, las paredes laterales blancas del lugar donde se hizo la foto...
Que no es obligatorio recurrir a un profesional ya lo sabíamos, y se puede salir del paso fotografiando madalenas , churros o lo que sea; Pero si la cosa se pone difícil, y una botella lo es, busquen los servicios de un profesional. No es caro y vale la pena.
viernes, 12 de febrero de 2016
miércoles, 10 de febrero de 2016
Mas del Labrador
Lo bueno de las carreteras, a diferencia de las autovías y autopistas, es poder ir sin prisas y poder parar cada vez que ves algo interesante. En esta ocasión el lugar es un pueblo abandonado en las proximidades de Valdeltormo y Valjunquera, Teruel.
Se trata de Mas del Labrador, núcleo urbano abandonado, según Wikipedia, en 1960.
Se trata de Mas del Labrador, núcleo urbano abandonado, según Wikipedia, en 1960.
Las primeras noticias existentes sobre el “Mas” datan de 1646, cuando la población albergaba a 90 vecinos y de 1787, en que eran 121. En 1834, la villa era un municipio independiente con ayuntamiento propio. Hacia 1915, José Pellicer, párroco de la localidad, convirtió la casa parroquial en una escuela religiosa con un internado para unos 30 alumnos.
La Guerra Civil Española castigó duramente la población. Las consecuencias de este enfrentamiento bélico fueron el intenso bombardeo y la destrucción de gran parte de las edificaciones, que ya no fueron reconstruidas debido a la emigración de buena parte de sus vecinos en los años posteriores a las poblaciones de los alrededores.
Actualmente, el único edificio que persiste en buen estado de conservación es la iglesia de San Juan Degollado (Sant Joan Degollat), construcción neoclásica del siglo XVIII de notable interés artístico, con campanario de sección cuadrangular y en cuya parte posterior se halla la sacristía y el fosar. En los últimos años se ha recuperado la tradición de organizar una romería a este templo a finales del mes de agosto, en la que participan los vecinos de las poblaciones vecinas.
La población fue abandonada definitivamente por sus últimos vecinos en la década de 1960, debido al éxodo rural y a que la localidad no tenía los servicios básicos mínimos, por lo cual la calidad de vida era precaria. Fuente : Wikipedia
Publicado por
daniel
en
10:53
0
comentarios
Etiquetas:
fotografía,
sitios abandonados,
sitios especiales
lunes, 8 de febrero de 2016
miércoles, 3 de febrero de 2016
martes, 2 de febrero de 2016
Nieve en Zaragoza
22 de febrero de 2005. Cae una gran nevada en Zaragoza. Nada que ver con este otoñal febrero de 2016.
lunes, 1 de febrero de 2016
Zaragoza de noche
Zaragoza de noche, hace algún tiempo...
Algunos de los lugares o parte de ellos ya no existen.
![]() |
Cesar Augusto. los arcos de otras ya no existen. |
![]() |
Desaparecido paso a nivel de Delicias |
![]() |
Memorial Torrenueva |
![]() |
Todavía no están las vías del tranvía |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)